
Inés Cornejo
Jefa Departamento Administracion Y Desarrollo De Sistemas
Corporación Nacional Forestal
CONAF
Ha sido un gran desafío, ya que como institución, si bien hemos avanzado en la digitalización de trámites, la incorporación de Clave Única como instrumento de identificación digital es un gran hito institucional que hemos logrado junto a Zecovery.
¿Cuál es el valor agregado en soluciones de esta naturaleza, tanto para la gestión interna como para la tramitación de documentos por parte de la comunidad? ¿Es este tipo de iniciativas un aporte a la seguridad de la comunidad y de los colaboradores de Conaf en contexto de pandemia?Esta iniciativa va asociada a lo instruido por el Gobierno, digitalización de trámites Chile Sin Papeleo. La facilidad para que la comunidad envíe sus solicitudes y luego de una revisión de admisibilidad puedan ser tramitadas, es una ganancia significativa, tanto para nuestros usuarios como para la corporación. No tener que presentar documentación física para que sus requerimientos ingresen a trámite, y luego por parte de CONAF minimizar los tiempos de tramitación, sin tener que ingresar manualmente, la información contenida en las solicitudes.
En relación a la situación que vive el país producto de la pandemia, teníamos la necesidad de dar respuesta a nuestros usuarios, quienes debían realizar sus trámites, situación complicada en cuarentena, oficinas cerradas y turnos reducidos. Con la implementación de esta iniciativa damos cumplimiento a las medidas sanitarias señaladas por el Gobierno, al evitando el contacto físico en la entrega de solicitudes a nuestra institución
Así mismo nuestros colaboradores puedan trabajar desde sus casas sin temor a contagios y con ello propagar aún más el virus en nuestro país.
¿Puedes contarnos cómo eran estos trámites antes de tener esta herramienta en funcionamiento? ¿Cuántas solicitudes en papel recibía Conaf aproximadamente?Antes de esta iniciativa, cada usuario debía presentar la documentación legal y la solicitud firmada por el propietario y el consultor técnico que elaboró el estudio. Esta documentación debía ser presentada en la oficina regional, provincial o de área, según donde se encuentre el predio.
A través de nuestra plataforma Oficina Virtual, nuestros usuarios desde sus hogares podrán enviar sus solicitudes y la documentación legal. Con la facilidad de hacer el seguimiento a su caso.
Actualmente Conaf tiene 20 trámites digitalizados, durante el año 2019 se ingresaron 18.265 solicitudes a nuestra institución.
¿Cuáles son las nuevas iniciativas dentro de Oficina Virtual?En base al Oficio Presidencial Nº 001 del 2019 acerca de Transformación Digital en los órganos del Estado que instruye a las instituciones para que establezcan un plan de digitalización que les permita convertir un 80% de sus trámites antes del 31 de diciembre de 2021. En la actualidad se han digitalizado 20 trámites, asociados a legislación forestal, y a finales del 2021 tenemos planificado digitalizar la totalidad de trámites. Paralelamente se promueve la integración con otros sistemas corporativos y otras instituciones del estado, con el objetivo de potenciar la Oficina Virtual y sea el canal de entrada a nuestra Corporación.
Esperamos seguir siendo apoyados por Zecovery y lograr la meta de gobierno que finalmente conlleva a beneficios para nuestra comunidad y los principios medioambientales de nuestra Corporacion.